Y no es solo eso. El desborde del río y el riesgo que corre la riqueza piscícola de la región, tienen mucho que ver con la destrucción de florestas para la obtención de madera y leña, que viene desde épocas coloniales.
Hace un mes Bolivia declaró la cuenca del río Pilcomayo como zona de desastre ambiental y emergencia. Pero, ¿tu sabes porque?
El segundo documental del ciclo agua del programa Madre Tierra será exactamente sobre el río Pilcomayo. El famoso río rojo que Bolivia comparte con Paraguay y Argentina, sufre con la contaminación minera desde la época de los españoles: solo en el período colonial fueron echadas más de 40 mil toneladas de mercúrio utilizado para la recuperación de la plata.
De 1915 até 1985, el país pasó de la era de la plata a la era del estaño. Bolivia fue una de las mayores exportadoras de materia prima a nivel mundial, con la actividad de los llamados barones del estaño: Patiño, Aramayo e Hochschild. Y adivinen? Tampoco en esa época se pensó en responsabilid ambiental o social.
La comunidad con la que trabajamos en el documental es una de las más afectadas. Sotomayor está en el departamento de Chuquisaca. Solo en ese lugar son más de 700 personas sufriendo diariamente los efectos de la contaminación. ¿Quieres saber más?
Sábado a las 19h30, por BoliviaTV. No te lo pierdas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario