lunes, 18 de julio de 2011

El llanto de la Mama Kota hoy

Cerramos el ciclo Contaminación del agua – El llanto de la Mama Kota. Hablamos de tres problemas ambientales graves que amenazan a Bolivia: La contaminación de la Bahía de Cohana, del río Pilcomayo y de los lagos Poopó y Uru Uru. Has podido ver como el problema está afectando las comunidades locales, las luchas de esas mismas comunidades por salvar sus tierras, propuestas de mitigación, promesas.
Ahora, al final de los tres programas, ¿algo cambió? ¿Hay novedades?
Exactamente hoy, el Vicepresidente de la Coordinadora en Defensa de la cuenca del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP), Ángel Flores, denunció la contaminación de los Lagos Uru Uru y Poopó, por el funcionamiento de 300 cooperativas mineras, asentadas a lo largo de estos afluentes en el Departamento de Oruro. O sea, a casi dos años del decreto 0335 que declaró la región zona de emergencia ambiental y hablaba de la urgencia de la construcción de diques de cola en los ríos que llegan hasta los lagos, nada fue hecho. Los diques de cola aun no están funcionando y todo sigue exactamente igual que antes.
Después de la reciente declaratoria de la región del Pilcomayo como zona de emergencia ambiental, Argentina va dragar los sedimentos en su parte del río. Los trabajos de dragado del Río Pilcomayo, cuyo obstruido cauce por sedimentos impide el flujo regular de las aguas y la migración de peces a su cuenca alta, empezaron en el 26 de mayo. Aún no se tiene noticias de la construcción de plantas de tratamiento o cualquier cosa semejante por las empresas mineras que contaminan el río.
Nosotros seguiremos acompañando todo para contar para ustedes. Y todos y cada uno tenemos la responsabilidad de seguir cobrando de las empresas la responsabilidad en el cuidado de la Madre Tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario