Este año las lluvias llegaron tarde y muy fuertes. Los resultados son problemas en todo el mundo: muertes, pérdidas de cultivos, inundaciones.
El colombia, por ejemplo, al menos quince personas fueron dadas por desaparecidas el pasado martes en el sector de la aldea rural de Moncayo que fue arrasada por tres gigantescos aludes de tierras y rocas y una posterior avalancha del río Mayo, que se represó. El periodo de precipitaciones en Colombia, que comenzó en septiembre pasado e irá hasta las primeras semanas del 2012, deja más de 715.000 damnificados y grandes daños.
El temporal afecta también a Bolivia, donde el inicio de la época lluviosa causó la muerte de dos mujeres, al sur del país, en el chaco tarijeño, quienes fueron arrastradas por una riada y se convirtieron en las primeras víctimas fatales.
Las fuertes lluvias en Bolivia provocaron emergencias también en otras zonas. Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí sufrieron los primeros daños de la época de lluvias. En La Paz, la intensa lluvia caída causó destrozos en viviendas ubicadas en los barrios de Villa Fátima, Villa Copacabana,Vino Tinto y Pampahasi.
Las precipitaciones han llegado más tarde de lo habitual tras una intensa ola de calor en la región que sobrepasó registros históricos. Según los informes meteorológicos, se prevé que las lluvias se prolongarán hasta marzo o abril del próximo año.
Y que podemos hacer?
Sí que podemos ayudar a evitar que nuestras ciudades se llenen de agua. Sabes como? El primer paso es no botar basura en las calles, peor en los ríos. Esa misma basura tapa los caminos por donde el agua de las lluvias debería ir, y entonces viene el problema... Además, en ese tiempo de lluvias tan fuertes, mantén limpias tus canaletas.
Haz tu parte, evita tragedias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario