viernes, 30 de diciembre de 2011

2012: Año de la energia sostenible

De: http://flowhotrd.net/

La ONU ha elegido el 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.
El organismo busca con esto que la población mundial tome consciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible de la energía renovable en el ámbito local, regional y global.

¿A que nos referimos cuando hablamos de energía sostenible?. La «energía sostenible» es aquella energía que se produce y se usa de forma que fomenta a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico.
La falta de acceso a la energía no contaminante es un verdadero obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de allí que para 2012 la ONU ponga el foco sobre esta problemática y las posibilidades que nos da la energía renovable para subsanarlo.
Graficando este problema en cifras podemos afirmar que entre 1400 y 1500 millones de personas (sobre una población mundial de 7000 millones) carecen de acceso a la energía moderna. En tanto que otros 3.000 millones de habitantes dependen de la «biomasa tradicional» y el carbón como las principales fuentes de energía. Y como si esto fuera poco, otra cantidad de millones de pobres no pueden pagar estos servicios energéticos incluso si están disponibles.
Vale destacar que para cumplir con los verdaderos objetivos trazados de Desarrollo del Milenio es necesario llevar a la realidad la ecuación energía + desarrollo sostenible.
Para ello es necesario desarrollar un acceso a esta energía moderna, más económica y menos contaminante a la población mundial más pobre.
Para lograr dicho objetivo es esencial entonces la inversión de recursos tecnológicos para generar de esa manera energía menos contaminante y a la vez mejorar el acceso de estos nuevos servicios energéticos a la comunidad entera.
Para que los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” se cumplan deben ser acompañados por políticas nacionales e internacionales que incentiven el uso de fuentes nuevas de energía renovable y de baja emisión de gases de efecto invernadero.
Ante la creciente demanda de uso de energía a nivel mundial es necesario entonces la promoción del desarrollo y la difusión de tecnologías energéticas adecuadas, asequibles y sostenibles, así como si fuera necesario la transferencia de  tecnologías desde países avanzados hacia países en vías de desarrollo.
Es por ello entonces que con la iniciativa del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ONU-Energía, y un grupo de coordinación de 20 organismos de las Naciones Unidas, preparan el lanzamiento de una nueva propuesta a nivel mundial denominada  Energía Sostenible para Todos.
Esta jugada incluye involucrar a miembros de los gobiernos, el sector privado y asociaciones civiles de todo el mundo con el fin de lograr tres objetivos puntuales para el 2030. Los principales objetivos son:
  1. Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos. La definición más sintética de «acceso a la energía» es la disponibilidad física de servicios modernos de energía para satisfacer las necesidades humanas básicas, a costos accesibles. Estos servicios energéticos deben ser fiables, sostenibles y, de ser posible, producto de la energía renovable u otras fuentes energéticas con bajo nivel de emisiones de carbono.
  2. Reducir la intensidad energética mundial en un 40%.
  3. Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%.

jueves, 15 de diciembre de 2011

La niña, cambio climatico, tempestades...¿qué podemos hacer?

Este año las lluvias llegaron tarde y muy fuertes. Los resultados son problemas en todo el mundo: muertes, pérdidas de cultivos, inundaciones.

El colombia, por ejemplo, al menos quince personas fueron dadas por desaparecidas el pasado martes en el sector de la aldea rural de Moncayo que fue arrasada por tres gigantescos aludes de tierras y rocas y una posterior avalancha del río Mayo, que se represó. El periodo de precipitaciones en Colombia, que comenzó en septiembre pasado e irá hasta las primeras semanas del 2012, deja más de 715.000 damnificados y grandes daños.

El temporal afecta también a Bolivia, donde el inicio de la época lluviosa causó la muerte de dos mujeres, al sur del país, en el chaco tarijeño, quienes fueron arrastradas por una riada y se convirtieron en las primeras víctimas fatales.
Las fuertes lluvias en Bolivia provocaron emergencias también en otras zonas. Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí sufrieron los primeros daños de la época de lluvias. En La Paz, la intensa lluvia caída causó destrozos en viviendas ubicadas en los barrios de Villa Fátima, Villa Copacabana,Vino Tinto y Pampahasi.

Las precipitaciones han llegado más tarde de lo habitual tras una intensa ola de calor en la región que sobrepasó registros históricos. Según los informes meteorológicos, se prevé que las lluvias se prolongarán hasta marzo o abril del próximo año.

Y que podemos hacer?

Sí que podemos ayudar a evitar que nuestras ciudades se llenen de agua. Sabes como? El primer paso es no botar basura en las calles, peor en los ríos. Esa misma basura tapa los caminos por donde el agua de las lluvias debería ir, y entonces viene el problema... Además, en ese tiempo de lluvias tan fuertes, mantén limpias tus canaletas.

Haz tu parte, evita tragedias!

viernes, 9 de diciembre de 2011

El verdadero Plan B

Cuál sería el verdadero plan B para nuestras ciudades?

Mañana en el programa Madre Tierra el activista ambiental Marcelo Castro, juntamente con un gran equipo de ambientalistas, nos va explicar cuál es el verdadero Plan B.

Para saber más, entren aquí: El verdadero Plan B

Ese es el avance:

Y PARA TI? CUÁL SERIA EL VERDADERO PLAN B? ESCRIBENOS, POR AQUÍ O A NUESTRO CORREO PROG.MADRE.TIERRA@GMAIL.COM
LAS MEJORES RESPUESTAS SERÁN PUBLICADAS SEMANA QUE VIENE AQUI EN EL BLOG.