martes, 16 de agosto de 2011

Buenas nuevas para el Sumak Urq

Tenemos buenas novedades sobre la problemática del Cerro Rico de Potosí.
La primera es que después de 3 años de espera y una buena llamada de atención de la Unesco al gobierno boliviano, el estudio de estabilidad del Cerro Rico de Potosí finalmente llegó a su fin. Ahora, se espera el informe de la consultora que encaró el análisis geofísico. Gabriel Arancibia, Gerente Regional de la Comibol en Potosí, informó que la consultora encargada del estudio geofísico entregará su informe en el plazo de 15 días al Servicio Geológico Técnico de Minas (Sergeotecmin). Con ese material en manos, ya se podrá decidir que medidas tomar para cuidar la vida de los miles de mineros que trabajan en el Cerro y también preservar la forma cónica del Sumaq Urqu.
La primera medida que se tomará es hacer un censo de los mineros que trabajan en el Cerro, principalmente por encima de la cuota 4400m.
La otra buena notícia es que los cooperativistas mineros que trabajan en el Cerro de Potosí comunicaron formalmente que cumplirán las recomendaciones que surjan de este estudio.
Ahora es esperar para ver los resultados de los trabajos, y acompañar para que el Cerro y  la misma vida de los mineros estén resguardados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario