Mañana cerramos el ciclo sobre los suelos con un documental sobre la pérdida de suelos fértiles en la región del río Pilcomayo. Además de la contaminación, la ribera del río Pilcomayo en el departamento de Chuquisaca sufre con las riadas. A cada año, mitad de sus cultivos se va con el río. Un problema con causas y consecuencias super graves.
No pierdan: mañana a las 19h30 en BoliviaTV.
Como adelanto, el avance:
viernes, 19 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Buenas nuevas para el Sumak Urq
Tenemos buenas novedades sobre la problemática del Cerro Rico de Potosí.
La primera es que después de 3 años de espera y una buena llamada de atención de la Unesco al gobierno boliviano, el estudio de estabilidad del Cerro Rico de Potosí finalmente llegó a su fin. Ahora, se espera el informe de la consultora que encaró el análisis geofísico. Gabriel Arancibia, Gerente Regional de la Comibol en Potosí, informó que la consultora encargada del estudio geofísico entregará su informe en el plazo de 15 días al Servicio Geológico Técnico de Minas (Sergeotecmin). Con ese material en manos, ya se podrá decidir que medidas tomar para cuidar la vida de los miles de mineros que trabajan en el Cerro y también preservar la forma cónica del Sumaq Urqu.
La primera medida que se tomará es hacer un censo de los mineros que trabajan en el Cerro, principalmente por encima de la cuota 4400m.
La otra buena notícia es que los cooperativistas mineros que trabajan en el Cerro de Potosí comunicaron formalmente que cumplirán las recomendaciones que surjan de este estudio.
Ahora es esperar para ver los resultados de los trabajos, y acompañar para que el Cerro y la misma vida de los mineros estén resguardados.
La primera es que después de 3 años de espera y una buena llamada de atención de la Unesco al gobierno boliviano, el estudio de estabilidad del Cerro Rico de Potosí finalmente llegó a su fin. Ahora, se espera el informe de la consultora que encaró el análisis geofísico. Gabriel Arancibia, Gerente Regional de la Comibol en Potosí, informó que la consultora encargada del estudio geofísico entregará su informe en el plazo de 15 días al Servicio Geológico Técnico de Minas (Sergeotecmin). Con ese material en manos, ya se podrá decidir que medidas tomar para cuidar la vida de los miles de mineros que trabajan en el Cerro y también preservar la forma cónica del Sumaq Urqu.
La primera medida que se tomará es hacer un censo de los mineros que trabajan en el Cerro, principalmente por encima de la cuota 4400m.
La otra buena notícia es que los cooperativistas mineros que trabajan en el Cerro de Potosí comunicaron formalmente que cumplirán las recomendaciones que surjan de este estudio.
Ahora es esperar para ver los resultados de los trabajos, y acompañar para que el Cerro y la misma vida de los mineros estén resguardados.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Disculpas y... Felicidades!!!!
Pedimos disculpas a todos ustedes que acompañan el blog y el programa.
Hace tiempo que no postamos las novedades. Pero es que tenemos buenas noticias - y con ellas mucho trabajo - que pronto ustedes que nos siguen van a saber en primera mano, antes de todos los demás.
El otro problema es que hace dos semanas que el programa no es transmitido. Una por discurso del Vicepresidente del Estado y otra por programación especial del canal 7 para el 6 de agosto.
Nos comprometemos a desde ahora avisar con antecipación aquí por el blog cualquier emergencia que haga con que el programa no sea transmitido.
Sábado todo vuelve al normal, a las 19h30.
Y el programa sobre el Cerro Rico de Potosí está super. Ustedes no pueden perder!
Ahora, momento de celebrar! El 6 de agosto ya pasó, pero aun estamos en el mes de Bolivia! Nosotros del Programa Madre Tierra no podemos dejar de felicitar a este lindo país:
Hace tiempo que no postamos las novedades. Pero es que tenemos buenas noticias - y con ellas mucho trabajo - que pronto ustedes que nos siguen van a saber en primera mano, antes de todos los demás.
El otro problema es que hace dos semanas que el programa no es transmitido. Una por discurso del Vicepresidente del Estado y otra por programación especial del canal 7 para el 6 de agosto.
Nos comprometemos a desde ahora avisar con antecipación aquí por el blog cualquier emergencia que haga con que el programa no sea transmitido.
Sábado todo vuelve al normal, a las 19h30.
Y el programa sobre el Cerro Rico de Potosí está super. Ustedes no pueden perder!
Ahora, momento de celebrar! El 6 de agosto ya pasó, pero aun estamos en el mes de Bolivia! Nosotros del Programa Madre Tierra no podemos dejar de felicitar a este lindo país:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)