Canción cerimonial xamã, parte del CD Tatanka de Keco Brandão.
Para celebrar las buenas notícias de los ultimos días, y con la esperanza de días mejores para los pueblos, para nuestra Madre Tierra, y así, también para nosotros mismos.
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Seguridad y soberanía alimentária
Mucho se habla sobre Seguridad y soberanía alimentária. Pero, tu sabes exactamente que es eso?
La seguridad alimentária, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es "Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa".
Mucha gente cree que seguridad y soberanía alimentária son lo mismo. La verdad es que no. El concepto de soberanía alimentária es un concepto más amplio, que surgió en el 2002 como que para ampliar el de seguridad alimentária.

El programa Madre Tierra acaba de cerrar su ciclo sobre seguridad y soberanía alimentária.
En el primer programa, hablamos de las alternativas de cultivo que cuidan la tierra, como los sistemas agroforestales y orgánicos en los que trabajan campesinos de la comunidad de Laguna Corazón, en Santa Cruz.
En el segundo, mostramos un poquito de la cultura y manera de vivir del pueblo Guarayo, en la comunidad de Urubichá, todo esto amenazado por los madereros que siguen depredando la región, que es una TCO (Território Comunitário de Origen).
Y por ultimo, visitamos la comunidad andina de Challa Arriba, en Cochabamba, para mostrar una legítima Omaraka, la cosecha de papa basada en la reciprocidad.
Para quién no pudo ver, pronto estaremos reprisando todo este ciclo, y tu, vas a ser el primero a saber cuando, aquí por nuestro blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)